MARKETING
Las claves del marketing promocional:
Estrategias comerciales
PROMOCIONES DE VENTAS
★★★★★ 5/5
Veamos algunas definiciones que nos proporcionan los expertos en marketing:
Son incentivos para lograr acercar al cliente al punto de venta, fomentando la compra o la recompra
Una promoción tiene un límite de tiempo establecido, lo suficiente como para hacer que las personas prueben un nuevo producto y cambien aunque sea temporalmente sus hábitos de consumo.
Un descuento es un argumento racional para la compra, sin embargo la comunicación y la creatividad son los que juegan sobre los aspectos emocionales de la decisión de compra. El objetivo es lograr generar el impulso de compra en el consumidor.
El primer paso para cualquier plan promocional es determinar el objetivo, es decir, lo que queremos lograr.
ROI (Retorno de la inversión)
El presupuesto para la estrategia de marketing promocional está totalmente relacionado con los objetivos que se persiguen.
En el caso de la determinación del costo de las promociones basadas en el precio, como ser los descuentos, es importante evaluar cuánto será el aumento necesario en ventas para cubrir los costos y tener una utilidad.
Para ello, se utiliza la siguiente fórmula:
Aumento necesario de las ventas (%)= PR / (MB – RP) x 100
Si la reducción del precio (RP) que se desea es del 9 % y el porcentaje del margen bruto (MB) del 30 %, el aumento de las ventas necesario para el mantenimiento del margen será:
Aumento necesario de las ventas (%)= 9 / (30 – 9) x 100 = 42,86 %.
Los precios promocionales se pueden dividir en diferentes tipos de programas, cada uno de los cuales tiene su propio beneficio.
Consiste en generar un porcentaje de rebaja sobre el precio normal del producto.
Se trata de la típica promoción en las que vemos un precio tachado con el precio actual debajo del anterior. También se le llama “precio de promoción” u oferta de promoción.
La principal ventaja es que esta promoción ayuda a decidir a los indecisos, además de fomentar la compra y que es fácil de entender.
La promoción de precio por lanzamiento es cuando se anuncia un precio especial por el lanzamiento de un producto.
Es un descuento que se obtiene al realizar una compra, pero que podrá ser utilizado en la próxima compra, lo cual obliga al usuario a volver al punto de venta.
Una cuenta regresiva en las promociones es un modomuy efectivo de transmitir sentido de urgencia. Esta táctica puede aplicarse tanto a las ventas estacionales (rebajas de verano o promociones de navidad, por ejemplo) como a las ventas relámpago publicadas semanalmente o de último momento.
En este tipo de promoción, el consumidor recibe parte de la cantidad gastada en una compra, en dinero o en muestras gratuitas de producto.
Plantean un ahorro al bolsillo del consumidor, puesto que tras realizar una compra, puede recibir un tanto por ciento de reembolso en su bolsillo o bien recibir el importe a reembolsar en nuevos productos. Hay dos modalidades de cashback:
Alienta a los clientes a comprar más de lo que originalmente tenían pensado, y les ofrece más valor por su dinero. Incentivan a los compradores a aumentar el valor de sus compras. Ejemplo de este tipo de promo son: con la compra de 2 productos, lleve el tercero gratis. Esta es una excelente táctica cuando el objetivo de un punto de venta es aumentar el ticket promedio, o el valor promedio por transacción.
Hacer paquetes de productos es una excelente manera de generar mayor valor de marca a menor costo para tus clientes. Esta táctica es genial para hacer que los clientes sientan que están obteniendo más por un precio fijo.
En esta modalidad, la oferta consiste en ofrecer productos de uso complementario o packs e productos relacionados (cepillo de dientes + pasta de dientes, set de limpieza facial, etc.) a un precio inferior al correspondiente a la suma de todos los productos.
Este tipo de promoción se usa como promociones de autoliquidación porque fomentan la liquidación de existencias.
Este tipo de promociones consiste en generar una promoción en un momento específico.
Las promociones estacionales se refieren a un conjunto de estrategias relacionadas a un período determinado. Es decir, son tipos de promociones relacionadas con fechas conmemorativas que tienen como objetivo vender más en determinados momentos del año.
Celebrar los aniversarios de tu empresa con promociones y obsequios ayuda demostrar mayor trayectoria y confianza para el consumidor final.
Se entiende por venta en liquidación, la venta de carácter excepcional y con la finalidad de liquidar stocks de mercaderías: Ejemplo de este tipo de promoción son las Ventas por saldos: donde se ofrecen ventas de artículos con un menor valor de mercado debido al deterioro, desuso u obsolescencia de los mismos.
Esta estrategia muchas veces logra que el cliente compre el producto porque sabe que no va a tener otra oportunidad de adquirirlo.
Son productos asociados al producto que se compra y se regalan o se ofrecen a un precio promocional.
Regalos publicitarios con el logo de la empresa que se entregan al cliente.
Premios relacionados con el producto objeto de promoción que se otorgan a ciertos participantes en función de la suerte o de sus habilidades. Esta opción es interesante para las redes sociales, donde el alcance puede llegar a ser mucho mayor, por la recomendación o el boca a boca.
En esta promoción, diferentes compradores compiten entre sí y los que obtienen mejores resultados reciben regalos. Esta táctica tiene un valor a largo plazo.
Esta estrategia se enfoca en el intercambio de un packaging o paquete de un producto determinado que se “canjea” por otro. En algunos casos se ofrece un descuento en algún producto por la entrega de estos packagings o paquetes de producto. También se suele utilizar para el upgrade en tecnología, donde se entregan productos viejos a cambio de productos nuevos con un descuento por plan canje.
En muchas partes se usa esta estrategia, de tickets o puntos, donde lo que se busca es que el consumidor regrese al lugar y canjee esos puntos o tickets por algún otro producto o servicio.
Consisten en derechos de descuento obtenidos al comprar un producto.
Los cupones o vales pueden ofrecerse en el envase de un producto, o por otros medios -revistas, folletos, internet, etc.
Las muestras gratis son para despertar el interés de los clientes en un nuevo producto.
Las promociones conjuntas son un tipo de promoción que puede realizarse entre diferentes marcas pero que comparten una audiencia similar.
Las exhibiciones son una estrategia de impulso promocional muy eficaz para apoyar la ventas de los productos.
El cross selling es una forma fantástica de aumentar las ventas promocionales y sirve para ofertar productos o servicios complementarios dentro de un mismo pack promocional. Esto permite que que cliente pueda ampliar el conocimiento del portfolio de productos y así afianzar el vínculo con la empresa.
El up selling es una técnica de promoción que consiste en ofrecer un producto o servicio similar al que quiere comprar pero con mayores prestaciones y más caro. El objetivo final de esta técnica es tratar de vender aquello que deje más margen de beneficio al comercio.
En resumen, todas estas promociones están dirigidas a los consumidores con el fin de incentivarlos a que compren o adquieran nuestros productos.
Para que una promoción de ventas sea efectiva hay que asegurase una correcta comunicación a todos los consumidores que conforman el mercado objetivo.
La promoción de ventas busca un efecto rápido, tiene objetivos específicos y herramientas que usa para lograr cada uno.
Los programas de fidelización contribuyen a reafirmar la lealtad de los clientes o canal de ventas, además de mejorar la reputación online de la marca.
Las ventas son el corazón de cualquier negocio. La mejor forma de vender es centrarse en comprender y resolver los problemas de nuestro público objetivo.
Los objetivos de tu estrategia de marketing digital, dependen de la instancia de tu negocio y de cómo se relaciona tu público con tu marca.