MARKETING DIGITAL

Google Tag Manager:

Administrador de etiquetas

GUÍA BÁSICA 2024 PARA PRINCIPIANTES

5/5

ADMINISTRACIÓN
DE ETIQUETAS

En primer lugar quiero aclarar que toda la documentación que he leído sobre esta herramienta, esta pensada y dirigida para desarrolladores y/o programadores y resulta muy difícil su comprensión por aquellos ajenos a dicha actividad como ser profesiones de marketing o agencias de publicidad.

Por lo tanto esta nota esta pensada para ellos, para empezar de cero, sin demasiados tecnicismos y bien básica para resolver las necesidades principales de medición de un sitio web institucional y/o e-commerce.

¿Qué es GTM y para qué sirve?

GOOGLE TAG MANAGER

Tag manager es una herramienta gratuita de Google para administrar etiquetas/pixeles/códigos de un sitio web o apps, para que puedan ser leídas e interpretadas por herramientas de analíticas web como ser Google Analytics u otras similares. También puede vincularse con CRMs y aplicaciones de publicidad digital como Google Ads.

Google lanzó esta herramienta a finales de 2012 y sirve para realizar seguimiento de acciones y eventos dentro de cualquier sitio y/o app.

Ventajas:

¿Cómo funciona Tag Manager?

Hay 4 elementos fundamentales

1. Etiquetas o tags:

Son los fragmentos de código que nos permitirán realizar la medición y seguimiento de las acciones del usuario dentro del sitio web. Google Tag Manager cuenta con algunas etiquetas ya predeterminadas, relacionadas con varios productos de seguimiento y administración de campañas de marketing online y además, podremos añadir cualquier otra etiqueta de HTML personalizada.

Las principales etiquetas que se pueden crear son:

2. Activadores o triggers:

Son las reglas que determinan si una etiqueta se activará o no, cuando se cumplan las condiciones que nosotros establezcamos.

3. Variables:

Son los valores específicos o dinámicos de cada página que se usarán tanto en activadores como en etiquetas. Y corresponde a la información que va a necesitar Google Tag Manager para saber qué tiene que hacer y cuándo tiene que hacerlo. GTM cuenta con una lista de variables ya predefinidas las cuales solamente tendremos que activar si queremos usarlas. También existe la opción de crear variables definidas por el usuario.

4. Capa de datos:

La capa de datos es un código JavaScript que contiene datos de eventos personalizados (información) o variables transmitidas desde el sitio web. Genera un valor a las acciones que se hacen en el sitio web, que se transforman en variables, para habilitar un activador y disparar una etiqueta. Una vez que se coloca el fragmento de JavaScript del contenedor GTM en el código fuente de su sitio web y un visitante llega a su sitio, el fragmento de Google Tag Manager inicia automáticamente la capa de datos.

Las etiquetas, los activadores, las variables y la capa de datos permiten controlar cuándo se activan las etiquetas como respuesta a determinadas acciones del usuario. Esto te permite personalizar cómo funcionan las etiquetas con el sitio web y reunir información de marketing valiosa.

ORGANIZACIÓN DE
TAG MANAGER

La jerarquía estructural de Tag Manager es la siguiente:

1. Cuenta

Una cuenta está asociada a un negocio o empresa, y puede contener varios contenedores.

En este nivel, también puedes administrar los permisos de acceso de las personas a los contenedores (se asignan privilegios a cada contenedor). 

GTM ofrece los siguientes permisos:

2. CONTENEDOR

El contenedor es la web o aplicación móvil a la que deseamos incrustar las etiquetas o fragmentos de código. Se suele crear un contenedor por cada dominio o aplicación móvil.

El contenedor es el segundo nivel de Google Tag Manager. Aquí es donde administrarás las etiquetas del sitio web. 

Google Tag Manager funciona en cuatro niveles:

3. ESPACIO DE TRABAJO

Espacios de trabajo: Para facilitar que equipos independientes trabajen en etiquetas para un mismo contenedor, sin que se interfieran unos a otros, existe el concepto de espacios de trabajo. Cada espacio de trabajo maneja distintas versiones y borradores de un mismo contenedor.

Dentro del espacio de trabajo de Tag Manager encontraremos las siguientes funcionalidades:

Primeros pasos

CONFIGURACIÓN

¿Cómo instalar Tag Manager en el sitio web?

Luego, hay dos formas para instalar Tag Manager dentro de nuestro sitio web:

CREANDO ETIQUETAS

ETIQUETA 1: Google Analytics.

Para verificar su funcionamiento podemos instalar la extensión de Tag Assistant.
Si configuramos el seguimiento de Analytics desde GTM, la etiqueta de Analytics la vamos a ver azul en el Tag Assitant, no verde. Aún así, no afecta su funcionamiento. 

Sólo se muestra verde si se aplica manualmente en el código del sitio.

ETIQUETA 2: eventos de google analytics

ETIQUETA 3: vinculación de conversiones (Google ads)

Para los servicios de Google Ads, es requisito que la cuenta de Google Ads esté vinculada con la de Google Analytics. Se pue hacer desde Google Ads o desde Google Analytics, es indistinto.

ETIQUETA 4: eventos de google Ads

ETIQUETA 5: ETIQUETA DE REMARKETING DE GOOGLE ADS

ETIQUETA 6: PIXEL DE FACEBOOK

Tener en cuenta que las etiquetas suelen tardar 24 hs en estar completamente funcionales.

EN RESUMEN

Google Tag Manager es una herramienta que tiene cierta complejidad para los que no son programadores, pero es sin lugar a dudas, muy eficaz y permite una variedad de opciones para hacer un seguimiento muy preciso de todas acciones dentro del sitio.

Fuente: Google.com

Comentarios

Otras Notas

MARKETING DIGITAL

¿Cuál es el beneficio de utilizar Publicidad de búsqueda con Google Ads? ¿Cómo lograr que tu anuncio aparezca cuando los usuarios están buscando tu producto o servicio?

MARKETING DIGITAL

¿Cuál es el beneficio de utilizar publicidad gráfica? La Publicidad Gráfica te permite mostrar tus anuncios a medida que las personas navegan por la web.

MARKETING DIGITAL

Con Anuncios de Video de YouTube puedes llegar a clientes potenciales y motivarlos para que realicen acciones cuando miran o buscan videos.

CONTACTO

Consultoría Integral

Estrategia de Comunicación y Marketing Digital